Imagina por un momento que te has trasladado al pasado, a la antigua Grecia. Hay cosas que te preocupan: se están librando guerras, se están tomando decisiones políticas o no sabes cuál debería ser tu próximo paso en una relación. No estás seguro de tu futuro y buscas respuestas en el Oráculo de Delfos, la sacerdotisa que trabaja en el Templo de Apolo, situado en la cresta rocosa del monte Parnaso, también conocido como el centro del mundo tal como lo conoces. Le haces una consulta, ella entra en un estado de trance y te deja con este consejo: conócete a ti mismo.
El Oráculo era conocido por dar respuestas vagas o ambiguas (¡para estimular el pensamiento profundo, por supuesto!). Conócete a ti mismo se convirtió en la más memorable de las tres inscripciones del templo de Apolo. Probablemente podamos agradecer a un grupo de filósofos y estadistas griegos de los siglos VII-VI a. C. conocidos como los Siete Sabios por acuñar la frase. De esos siete, a Quilón de Esparta, un político que fue responsable de militarizar esa ciudad-estado, se le atribuye más comúnmente la máxima de "conócete a ti mismo", así como el dicho "la brevedad es el alma del ingenio" (que es tan difícil de lograr que parece una afrenta). Una inscripción menos conocida atribuida a nuestro hombre de pocas palabras se puede encontrar en el Baño de los Siete Sabios en Ostia, en la foto de abajo, que dice "El astuto Quilón aprendió a tirarse pedos en silencio", jajaja. ¡Qué hombre tan bueno, eh!

Dejando de lado el humor de baño, no se puede negar el poder de permanencia de esta máxima délfica. “Conócete a ti mismo” es muy antiguo y tiene una universalidad que inspira interpretaciones que incluso nosotros, la gente del año 2025 d. C., seguimos reflexionando sobre su significado y aplicación en nuestras vidas. Casi todas las civilizaciones, religiones y filósofos han lidiado con este tema. A continuación, se presentan algunas interpretaciones y sus orígenes:
Conoce tus límites (o conoce tu lugar) de Prometeo encadenado, una obra de Esquicles;
Conoce tu alma, Sócrates/Platón;
Conozca sus defectos, Galeno el médico y Aristóteles, quienes observaron que la falta de autoconciencia conduce a puntos ciegos;
Conócete a ti mismo a través del estudio del universo, también conocido como microcosmos y macrocosmos, según los estoicos;
Conócete a ti mismo a través de la observación de los demás, Sócrates/Platón;
“Sé fiel a ti mismo”, le dijo Polonio a Hamlet (irónicamente) en la obra de Shakespeare.

Hoy en día, “Conócete a ti mismo” es un llamado a la introspección, la autoconciencia, la individualidad, el autodescubrimiento o la autorrealización, como se ve en la cima de la jerarquía de necesidades de Maslow. Podemos aprender sobre nosotros mismos de muchas maneras diferentes, aunque, como ocurre con la mayoría de las cosas en la vida, tendemos a obtener de ella lo que ponemos en ella. Por ejemplo, un regalo gratuito Prueba del eneagrama Te invita a comprenderte mejor a ti mismo agrupándote en una de nueve categorías. Y si bien esa información puede ayudarte a etiquetar tus emociones y brindar claridad sobre ciertas conductas, se puede argumentar que este tipo de pruebas de personalidad no están al mismo nivel de lo que los ritos de paso, los fracasos y la vida en general pueden enseñarnos.
Una cosa es segura: conocerse a uno mismo es un proceso continuo que se desarrolla gradualmente y, en raras ocasiones, aparentemente de una sola vez.Desde el antiguo Oráculo de Delfos hasta los marcos psicológicos modernos, la búsqueda de la autocomprensión ha sido una búsqueda universal moldeada por nuestras interacciones, experiencias y, especialmente, nuestras deficiencias. Ya sea a través de la reflexión tranquila en la naturaleza, desafiándonos a nosotros mismos mediante esfuerzos físicos o intelectuales o teniendo conexiones profundas con los demás, cada paso nos acerca a la comprensión de quiénes somos realmente. Y, al igual que quienes nos precedieron, seguimos haciéndonos la misma pregunta eterna: ¿Quién soy realmente? En esta búsqueda, el camino es tan importante como la respuesta y, mientras sigamos buscando, seguiremos evolucionando. Por lo tanto, a medida que avanza en su propia vida, recuerde las palabras del Oráculo: Conócete a ti mismoPero recuerda también: esto es un viaje, no un destino... hasta que se acabe nuestro tiempo aquí.